Franck trabaja en el Grupo de Operaciones Encubiertas de la policía de Dublin. Divorciado de Olivia, tuvieron una hija, Holly, de nueve años con la que comparte algunos fines de semana. Tiene cuatro hermanos, dos mayores, Carmel y Shay; y dos menores que él, Kevin y Jackie. Vive en la zona de los muelles, en un inmenso bloque de apartamentos construido en los noventa, posiblemente por David Lynch. Está decorado estilo "divorciado chic" osea, que cuatro años después sigue teniendo todo el aspecto de que no ha llegado el camión de la mudanza. Franck mide uno setenta y ocho. Fuma mucho. Le gustan las pintas de cerveza, que a veces acompaña con un Jameson´s doble. En el Burdock´s Pub se come un excelente bacalao ahumado con patatas fritas. Recuerda que de más joven estuvo en un concierto de "Lipstick On Mars". Escucha en el coche un CD de Otis Redding. Le gusta jugar al billar. Utiliza una linterna Maglite, y un colt Detective Special.

Más que una novela negra, "Faithful Pleace" me ha parecido la crónica de un auténtico drama familiar. Un padre alcohólico y violento, una madre sometida y que mira para otro lado; y cinco hermanos que parece que se quieren y que se odian. Se presenta como si fuera una obra de teatro. Hay muchos diálogos familiares. El culpable cada vez parece uno diferente. Nadie es del todo bueno y del todo malo. Me ha gustado mucho, pero que nadie espere una novela trepidante. Es una narración tranquila pero no exenta de dureza, odios y rencores. La autora retrata muy bien el Dublin de los años 80, cuando era el país más pobre de la Europa de los doce; y el de después del año 2000, en plena bonanza hasta que en el 2007 se pinchó la burbuja inmobiliaria. Por si alguien no lo sabe, esta misma novela la publicó el Círculo de Lectores en el año 2011, con el título "La última noche de Rose Daly".
Tana French nace en Vermont, EE.UU., en 1973. Ha vivido en Irlanda, Italia, Estados Unidos y Malawi. Desde 1990 reside en Dublin. También es actriz profesional, formada en el Trinity College de Dublin. Ha trabajado en el teatro, el cine y el doblaje. Actualmente es miembro de la Purple Heart Theatre Company irlandesa. Con su primera novela "El silencio del bosque" (In the Woods, 2007), ganó varios premios, entre ellos el Edgar a la mejor primera novela. La leí y personalmente debo decir que me gustó mucho. En 2008 se publica "En piel ajena" (The Lykeness). Y en 2012, Broken Harbour, todavía no traducida ni publicada en nuestro país.
Pues tiene buena pinta. Siempre me han gustado las novelas que juegan un poco al despiste y te hacen sospechar de las intenciones de todo el mundo.
ResponderEliminarLa verdad es que no la conocía, pero viendo la editorial que la publica ya es un buen referente.
Espero que te guste. Un saludo.
Eliminar